jueves, 12 de diciembre de 2013

LAS FUNCIONES DEL PROFESOR EN LA ERA TECNOLÓGICA

¿Es de considerar la importancia de los profesores en la tecnología?

Hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información . Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

Cada vez se abre más paso su consideración como un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, cuyos rasgos fundamentales son (Tebar, 2003):


- Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)...

- Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición...; siendo su principal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su plena autonomía. 

- Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo.

- Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles.

comentario:
todo profesional de la educación tiene que estar  adaptándose a los cambios de la tecnología, teniendo aptitudes  positivas ante la integración de nuevos medios tecnológicos que se presente durante  la vida ya sea que utilizando a favor el aprendizaje de los alumnos para satisfacer el proceso de enseñanza aprendizaje aplicando los medios didácticos.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Selección y uso de la Tecnología Educativa

El esquema muestra los criterios que, según Escamilla (1998)(quien estudio lo relacionado con la metodología de la selección en conjunto con la tecnología), deben ser analizados antes de tomar decisiones para la selección de tecnología educativa. Tal como esta planteada, es un punto de vista sistémico u holista que incluye el proceso completo del diseño instruccional.
La tecnología educativa es un área de estudio que tradicionalmente ha sido de gran interés dentro de la disciplina del diseño instruccional. La efectividad de una tecnología, o medio es alabada, glorificada o desmitificada por los diferentes teóricos.

Cuestiones:
1° ¿Usted que opinas acerca de las innovaciones educativas en las cuales se transmiten conocimientos de forma mas practica, sencilla y precisa?

2° ¿Cual es su punto de vista acerca de que las nuevas tecnologías tengan un papel importante dentro de la educación



TECNOLOGÍA EDUCATIVA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN

La Tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.

  • # Los medios de comunicación de información son todo aquello que permite transportar un mensaje entre un emisor y un receptor utilizando uno o varios canales sensoriales.
  • # Los canales sensoriales son el visual, auditivo, olfativo, táctil y gusto, tienen una relación directa con cada uno de nuestros sentidos: la visión, el oído, el olfato, el tacto, el gusto y la cinestesia.
  • # Los medios artificiales de comunicación o tecnologías tangibles son sólo vehículos que permiten llevar información utilizando distintos canales sensoriales. Por ejemplo, la radio y el casete son tecnologías que permiten llevar la información en forma de audio a nuestro sentido del oído.

¿Cual es la importancia de los métodos de instrucción y mediante que etapas se pueden considerar por el maestro guía?

Actualmente, la Metodología de la Instrucción, promueve la construcción o práctica de los aprendizajes por parte de los estudiantes durante la práctica profesional. Es imprescindible, impulsar el aprendizaje activo y el acercamiento a la realidad profesional para permitir el desarrollo de las competencias laborales. Todo proceso de instrucción para los practicantes, contempla fases de trabajo, uso de herramientas, de equipos y de máquinas. El Maestro Guía, por ejemplo, explica y efectúa la demostración destacando la importancia de la Prevención de Riesgos.

El Método de Instrucción  se desarrolla a través de una variedad de formas, procedimientos, estrategias, técnicas, actividades y tareas de enseñanza y aprendizaje. La experiencia recomienda la aplicación de las siguientes etapas y aspectos a considerar por el Maestro Guía:
·         INFORMAR / ANALIZAR (Instrucción): Proceso de trabajo  
·        PLANIFICAR (Demostración): Menciona la tarea a realizar y entrega plano del trabajo.Explica y, si es posible, hace una demostración.
·         EJECUTAR Y CONTROLAR (Enseñanza de la tarea): Asegura la comprensión de la secuencia de instrucción. El estudiante ejecuta la tarea bajo la supervisión del Maestro Guía.


·         EVALUAR / REFLEXIONAR (Evaluación del proceso): Analiza y comenta la tarea realizada por el estudiante. Señala los errores cometidos.

   Comentario:
 Algo muy claro que debemos resaltar es que gracias a la tecnología los educadores tienen nuevas estrategias de enseñanza para mejorar la calidad de aprendizaje y con ello también se desarrollan métodos de instrucción que facilitan la tarea de los educadores ante los alumnos pero también existes los métodos de comunicación que aquí intervienen entre el educador y educando en el papel de emisor y receptor respectivamente.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

MEDIOS TECNOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA



¿PORQUE INTEGRAR MEDIOS TECNOLÓGICOS A LA ENSEÑANZA?


En pleno siglo XXI la actualización tecnológica a marcado cada una de nuestras vidas de una manera muy considerable. La llamada "La Era Internet" exige cambios en la vida cotidiana como lo es en la educación,en el cual se busca aprovechar estas oportunidades de tal manera impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo centrado en las actividades de enseñanza en los estudiantes.



Existen poderosas razones para aprovechar las innovaciones metodológicas que ofrecen los medios tecnológicos para lograr que una escuela sea mas eficaz e inclusiva. 

comentario:

Bueno pues la introducción de las tic en la educación son de gran importancia en la actualidad por que con la ayuda de estos se es posible mejorar la educación en un ámbito en el cual se puede llamar mas la atención del educando y así que el se concentre de una manera divertid y mas clara y así pueda comprender y lo principal aprender cosas nuevas mediante técnicas nuevas de aprendizaje gracias a la tecnología.